Especialidades MédicasEl Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), tiene el propósito de reconocer la calidad de las Especialidades Médicas que se imparten en las sedes hospitalarias (campos clínicos) o Unidades Médicas receptoras de residentes (NOM‐001‐SSA3‐2012) en corresponsabilidad con las instituciones de educación superior. Los posgrados de Especialidades Médicas corresponden a la orientación profesional del PNPC y tienen como finalidad, proporcionar al residente una formación amplia y sólida en un campo de conocimiento especializado de la medicina con una alta capacidad para el ejercicio profesional. Los rasgos que caracterizan esta orientación son: • Profundizar y ampliar los conocimientos y destrezas que requiere el ejercicio profesional.• Impartir cursos puntuales, realizar prácticas profesionales de preferencia en centros de asistencia médica en los tres niveles de atención en salud, de acuerdo a la especialidad. • Adiestramiento en la solución de problemas de salud con pertinencia social en el desarrollo profesión al de la especialidad. • Actividades complementarias relacionadas con la Especialidad Médica como conferencia y seminarios. • Existencia de Líneas de Generación y Aplicación de Conocimientos (LGAC) congruentes a la especialidad y su actividad asistencial, acorde al perfil epidemiológico de nuestra población. El enfoque de evaluación del PNPC está centrado fundamentalmente en los programas de Doctorado, Maestría y Especialidad orientados a la investigación o a la práctica profesional; enfoque que no es del todo aplicable a las Especialidades Médicas por su carácter académico–profesional, su orientación a la investigación clínica y el trabajo docente y asistencial. Asimismo, por las características propias de las Especialidades Médicas, los requisitos de ingreso, permanencia y egreso de los residentes son reglamentados por la Secretaría de Salud. |